Acción Diferida, Víctimas del Crimen y Otro Tipo de Ayuda Humanitaria
Acción Diferida
La acción diferida es una determinación discrecional que tiene por objeto aplazar la expulsión (deportación) de una persona como un acto de plena autonomía para decidir. No confiere estatus legal a la persona.
Además, aun cuando una persona beneficiada con la acción diferida no se considerará que acumula presencia ilegal en los Estados Unidos durante el período en que la acción diferida esté en vigor, la acción diferida no exime la responsabilidad por cualquier período previo o subsecuente de presencia ilegal. Bajo la normatividad existente, una persona cuyo caso haya sido diferido es elegible para recibir autorización de empleo durante el período de acción diferida, siempre que él o ella pueda demostrar “una necesidad económica para el empleo”. DHS puede cancelar o renovar la acción diferida en cualquier momento a discreción de la agencia.
El gobierno puede colocar a las personas en estado de acción diferida a través de infinidad de medios. El ejemplo más destacado es Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). El 15 de junio de 2012, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Janet Napolitano, emitió un memorando que establece que las personas que arribaron a los Estados Unidos como niños(as) podrían calificar para la acción diferida, siempre que cumplan con ciertos requisitos de elegibilidad.
ACTUALIZACIONES SOBRE DACA
Para conocer la actualizaciones más recientes, por favor consulte la página de USCIS: https://www.uscis.gov/humanitarian/deferred-action-childhood-arrivals-response-january-2018-preliminary-injunction
Artículo Más Reciente de VERDIN Abril de 2018: Juez Federal Ordena Reapertura de DACA
Víctimas del Crimen
El gobierno tiene especial interés en perseguir los delitos y proteger a las víctimas del crimen. Para tales efectos, el gobierno ha creado una serie de opciones de inmigración para los(las) inmigrantes que han sido víctimas de actividades delictivas.
- Estatus U de No Inmigrante/Visa U: El Congreso creó el estatus U de no inmigrante (comúnmente conocido como la visa U) para alentar a los(las inmigrantes víctimas de delitos a cooperar con la policía y los fiscales en casos penales. Los inmigrantes que han sido víctimas de asalto, violencia doméstica, robo, abuso o explotación sexual, o cualesquiera otros delitos pueden calificar para una visa U si están dispuestos a cooperar con la policía.
- Estatus T de No Inmigrante/Visa T: El Congreso creó el estatus T de no inmigrante (popularmente conocido como la visa T) con miras a ayudar a aquellos(as) inmigrantes que han sido víctimas de formas graves de trata de personas, en particular de tráfico sexual y tráfico laboral. Quienes aspiren a la visa T deben atender cualquier solicitud razonable de una agencia policiaca para coadyuvar en la investigación o persecución de un delito de trata de personas, y demostrar que sufrirían dificultades extremas que implican daños graves e inusuales si fuesen expulsados(as) de los Estados Unidos.
- Ley para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (VAWA): La Ley para Prevenir la Violencia contra las Mujeres generó diversas opciones para inmigrantes víctimas de abusos a manos ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos. Ciertos cónyuges, hijos y padres de ciudadanos y ciertos cónyuges e hijos de residentes permanentes pueden presentar una petición para obtener el estatus de residentes permanentes. Pese al nombre, los beneficios de VAWA son extensivos tanto a hombres como a mujeres. Los abogados de VERDIN tienen mucha experiencia en la obtención de beneficios de acción diferida y de víctimas de delitos para clientes que califiquen.
Los abogados sumamente experimentados de VERDIN pueden asistirle en la tramitación de los beneficios disponibles por la acción diferida y para víctimas de delitos, siempre y cuando usted califique.
Estatus de Protección Temporal (TPS)
El gobierno designa ocasionalmente a ciertos países afectados por grandes crisis humanitarias para el Estatus de Protección Temporal (TPS). Algunos ejemplos recientes de países designados incluyen a Nepal (tras el terremoto de abril de 2015) y a Siria (debido a la Guerra Civil Siria en curso).
Los(Las) ciudadanos(as) de países designados que hayan residido y estado presentes físicamente de manera continua en los Estados Unidos desde la fecha establecida por el Departamento de Seguridad Nacional pueden ser elegible para solicitar el TPS.
La concesión del TPS impide que el gobierno solicite la deportación del(de la) beneficiario(a) de los Estados Unidos, y permite que el(la) beneficiario(a) solicite un permiso de trabajo. Los(Las) titulares del TPS están sujetos(as) a la renovación periódica de su registro, pero pueden mantener el estatus TPS indefinidamente siempre que su país siga siendo designado para el TPS por el gobierno de los Estados Unidos.
Actualizaciones 2018 sobre el TPS
Ha habido muchos cambios al TPS en 2018. Para conocer la información más reciente, visite el sitio web de USCIS website: https://www.uscis.gov/humanitarian/temporary-protected-status
Consulte los Artículos de VERDIN referentes al TPS en: Actualizaciones TPS