Informe 2019

| Por Isaul Verdin, Abogado | VERDIN Law, Fundador y Director |
Descargue ‘Visas E2 – Informe Sobre el Sector Inmobiliario 2019’, pdf
Ver todos los Consejos para Visas E2
Los clientes de VERDIN a nivel mundial preguntan con frecuencia cómo abordar el proceso de tramitación de una visa E2 a través de un vehículo de inversión en bienes raíces.
El presente informe tiene por objeto proporcionar orientación general respecto al proceso de gestión de visas E2 que debe seguir una empresa del sector inmobiliario. Esperamos que le resulte útil al considerar invertir en los Estados Unidos y embarcarse en el procesamiento de su visa E2.
“Estamos apreciando una mayor demanda de bienes raíces en los Estados Unidos por parte de inversionistas extranjeros que buscan obtener visas E2.” Isaul Verdin, Abogado
Soluciones de Negocios VERDIN para Visas E2 – Bienes Raíces
En la preparación de este informe, los abogados de VERDIN incorporaron la experiencia conjunta de nuestro equipo jurídico con las visas E2 que involucran empresas inmobiliarias. Nuestro equipo ha gestionado casos ante Embajadas de Estados Unidos en Europa, el Medio Oriente, Sudamérica y Norteamérica.
VERDIN, Despacho Especializado en Inmigración en Dallas, pone al servicio de los inversionistas extranjeros en bienes raíces su experiencia y entusiasmo para la tramitación de visas E2.
Índice
• Tendencias Inmobiliarias para el 2019
• Costos de Comercialización de Bienes Raíces a la Baja
• Estrategias Inmobiliarias
• Beneficios para Empresarios Solicitantes de la Visa E2
Emprendedores Inmobiliarios
Los inversionistas extranjeros siguen buscando oportunidades en los mercados de los Estados Unidos. A medida que desarrollan sus oportunidades de mercado, muchos inversionistas extranjeros desean vivir en los Estados Unidos.
Un método para alcanzar este objetivo es la visa E2, la cual es una visa de negocios para no inmigrantes. La Visa E2 está dirigida a inversionistas de ciertos países parte del tratado [1] que hayan invertido – o se encuentren activamente en el proceso de invertir – un monto significativo de capital en una empresa de buena fe en cualquier industria de los Estados Unidos.
Una industria madura que comúnmente capta la atención de muchos inversionistas extranjeros es la de los bienes raíces.
Es importante señalar que la normatividad exige que los inversionistas extranjeros dirijan y desarrollen activamente la empresa. Ello puede lograr mediante un plan de negocios minuciosamente estructurado. Se recomienda un Plan de Negocios a 5 años. El plan de negocios debe acreditar que el inversionista extranjero es un director y desarrollador activo de la compañía.
Asistencia para el Plan de Negocios a 5 Años: VERDIN le asesorará en la creación de su Plan de Negocios a Cinco Años. Llame al 214-741-1700 o al 800-656-4232; o Contacte a VERDIN.
La estructuración rigurosa del plan de negocios permitirá al inversionista extranjero justificar la viabilidad del caso para la obtención de una visa E2 a través de una empresa de bienes raíces.
Tendencias Inmobiliarias para el 2019
Costos de Seguros al Alza. En el año 2018, los Estados Unidos se vieron afectados por diversas catástrofes naturales.
Los desastres naturales en los Estados Unidos durante 2018 incluyeron inundaciones, huracanes e incendios forestales. Dadas las grandes sumas de dinero que las compañías de seguros tuvieron que pagar por concepto de reclamaciones, es muy probable que sus pérdidas financieras intenten recuperarlas en el 2019 y más allá. En consecuencia, los dueños de propiedades quizás vean aumentos reflejados en sus costos de seguros. Esto impactará los gastos de operación y las utilidades netas.
Fuerza Laboral Escasa. The U.S. labor market is experiencing significant changes and has been maintaining extremely low unemployment levels. As a result, labor supply is shrinking as organic population growth is diminishing.
El mercado laboral de los Estados Unidos está experimentando cambios importantes y ha venido manteniendo niveles de desempleo extremadamente bajos. Como resultado de esto, la oferta de mano de obra se está contrayendo a medida que el crecimiento orgánico de la población se reduce.
Tradicionalmente, los Estados Unidos han crecido mediante políticas de inmigración liberales. Sin embargo, la Administración Trump ha endurecido las políticas de inmigración. Ello repercutirá en las líneas de tendencia de la población. La cuestión principal es que la mano de obra cada vez es más escasa y costosa.
La industria inmobiliaria es vulnerable a las políticas restrictivas de inmigración. Los costos crecientes de la mano de obra afectarán a los inversionistas en bienes raíces. Buena parte de la fuerza laboral típica en la industria de la construcción en los Estados Unidos está compuesta de trabajadores indocumentados. Los proyectos de desarrollo inmobiliario podrían ver sus tiempos de ejecución extendidos por estas razones.
Costos de Comercialización de Bienes Raíces a la Baja
Los dueños de inmuebles seguirán beneficiándose por la presión a la baja sobre los precios de los servicios de comercialización.
Dado que la industria ha adoptado casi por completo estrategias de marketing digital, los dueños de bienes raíces disfrutan de una mayor exposición de sus propiedades a nivel regional, nacional e internacional. Al mismo tiempo, los propietarios se ven favorecidos por costos más bajos. Muchas compañías de marketing digital han reducido sus precios gracias al aprovechamiento de las tecnologías en línea.
Japón, Canadá y México Lideran en Cifras
El gobierno de los Estados Unidos inicia su ejercicio económico en octubre.
Para el ejercicio fiscal de 2019 ya se ha reportado la información de algunos meses. Las cifras sugieren que Japón, Canadá y México lideran la categoría de Visa E2.
No sorprende este patrón ya que tanto Japón como Canadá han sido históricamente los principales inversionistas en inmuebles de los Estados Unidos.
En México, el presidente recién electo, Andrés Manuel López Obrador, ha generado inquietud en algunos miembros de la comunidad empresarial con su retórica política de izquierda. Por consiguiente, muchos mexicanos propietarios de negocios están diversificándose y cubriéndose contra los riesgos adquiriendo activos inmobiliarios en los mercados de los Estados. Unidos.
Estrategias Inmobiliarias
Comprar y Rentar
Administrar propiedades en renta como estrategia de negocios es una iniciativa activa y riesgosa. Pero donde existe riesgo, está también la oportunidad y el potencial de obtener un rendimiento de la inversión.
Muchos inversionistas extranjeros gravitan hacia los bienes raíces debido a la relativa estabilidad que ofrecen en comparación con otros tipos de inversiones. Además, los inversionistas extranjeros valoran el modelo de negocios directo que supone la adquisición y renta de propiedades. En los últimos años, las tendencias del mercado inmobiliario han recompensado a esta clase de inversionistas.
Con una presentación bien estructurada, el gobierno de los Estados Unidos considerará una solicitud de visa E-2 basada en una compañía dedicada a la compra y renta de propiedades.
Antes de implementar esta estrategia, los inversionistas extranjeros deben llevar a cabo un proceso de análisis y evaluación (due dilligence) y comparar las tendencias del mercado local. Todos los precios del mercado inmobiliario son locales.
Los abogados de VERDIN recomiendan por lo general la adquisición de dos o más propiedades a través de una empresa controladora. Si el inversionista planea adquirir un número considerable de propiedades, el esquema prudente es crear dos compañías.
- Una compañía controladora que sea propietaria de los inmuebles;
- Y una compañía administradora que renta las propiedades a los inquilinos.
Esta estructura de negocios generará una capa adicional de cobertura de responsabilidad civil para el inversionista.
Conversión Inmobiliaria Especulativa
El término “conversión inmobiliaria especulativa” (“flipping” en inglés) se refiere a la adquisición de propiedades, el mejoramiento de éstas y adición de valor a las mismas, y su venta rápida. Esta estrategia exige buen manejo de los tiempos y la coordinación de muchos contratistas independientes, por lo que tiende a favorecer a los inversionistas experimentados. Sin embargo, el gobierno considerará una solicitud de visa E-2 basada en una compañía dedicada a la conversión inmobiliaria especulativa.
Estrategia Híbrida
Una estrategia prudente es la de combinar la “compra y “renta” con estrategias de conversión inmobiliaria especulativa. Este enfoque dual permite diversificar las estrategias para explotar mejor las condiciones del mercado. De nueva cuenta, el gobierno de los Estados Unidos considerará una solicitud bien planeada de visa E-2 basada en una Estrategia Híbrida.
Con las estrategias de Compra, Renta y Conversión Inmobiliaria Especulativa, resulta fundamental reservarse la posibilidad de asesorarse legalmente, según se requiera. Ello permitirá al inversionista extranjero abarcar servicios comerciales complementarios.
El equipo de abogados de VERDIN cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de estrategias para visas E2 que involucran proyectos inmobiliarios a lo largo y ancho de los Estados Unidos.
Beneficios para Empresarios Solicitantes de la Visa E2
La visa E2 ofrece ventajas clave. Los inversionistas extranjeros deben considerar algunos de los siguientes beneficios:
- Permite al inversionista renovar indefinidamente su visa E2.
- Los cónyuges pueden obtener autorización para trabajar.
- Los hijos menores de 21 años también pueden obtener la visa E2 como dependientes y asistir a escuelas públicas o privadas.
- Tramitación expedita en las Embajadas y Consulados de los Estados Unidos.
- Brinda acceso a los mercados de bienes raíces para operar activamente y expandir empresas inmobiliarias.
- Permite a los inversionistas con visa E2 patrocinar a otros ejecutivos extranjeros que ostenten la misma nacionalidad que el inversionista propietario.
- Si bien la visa E2 es una visa de no inmigrante, existen algunas alternativas para la residencia, si se planean cuidadosamente.
[1] Para consultar la lista detallada de los Países Parte del Tratado E2 visite el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos en: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/fees/treaty.html
Soluciones de Negocios VERDIN para la Visa E
El grupo de negocios e inversionistas de VERDIN apoya a los clientes que desean establecer y/o expandir sus operaciones comerciales en los Estados Unidos. Hemos ayudado a clientes en múltiples industrias que incluyen: comercio internacional, bienes raíces, restaurantes y hospitalidad, tecnología, belleza y moda, venta al menudeo y servicios.
VERDIN representa a clientes en cuestiones de planificación de negocios y asuntos relativos a la Visa E que involucran emprendimientos inmobiliarios, empresas tecnológicas de nueva creación, adquisiciones comerciales o el establecimiento de compañías.
Nuestro equipo se enfoca especialmente en la construcción de relaciones estratégicas con los clientes para ayudarlos a tener éxito en las primeras etapas de planificación. Muchos de nuestros clientes nos contratan en la fase inicial de planificación con miras a maximizar sus oportunidades de éxito.
¿Tiene dudas o preguntas respecto a la Visa E2 o sobre Inmigración? Favor de contactar a VERDIN Law

Isaul VERDIN cuenta con una vasta experiencia asesorando a empresas multinacionales y a empresarios(as) en asuntos complejos de inmigración que involucran inversiones.
El Sr. VERDIN se enfoca en asesorar a las empresas en materia de estructuración de entidades, adquisiciones y expansión estratégica, a fin de alcanzar los objetivos de inmigración a los Estados Unidos E-1, E2, L1A, L1B, o EB-1 en diversos campos que incluyen: bienes raíces, aviación, tecnología, fabricación, venta al menudeo, artículos de lujo y servicios profesionales. Además, litiga asuntos de defensa contra deportación a lo largo y ancho de los Estados Unidos.
VERDIN cuenta con 20 años de experiencia conjunta en leyes de inmigración. Desde su fundación, VERDIN se ha ganado una sólida reputación al imponerse incluso en los asuntos de inmigración más complicados.
“Como Abogado de Inmigración Certificado (por el Consejo de Especialización Legal de Texas), con más de 19 años de experiencia, mi pasión es el derecho migratorio. Escucharemos sus inquietudes, aclararemos todas sus dudas y lo guiaremos profesionalmente en cada paso de su proceso de inmigración”. ~ Isaul VERDIN, Socio Fundador y Director
El horario de atención de VERDIN es de 8 a 5pm de lunes a viernes.
Número principal: (214) 741-1700
Existen diversas formas de contactar a VERDIN.
Por favor, lea las opciones a continuación y comuníquese con nosotros.
• Para agendar una cita en cualquiera de nuestras oficinas, llame a nuestro número principal que se indica abajo.
• Si esta es la primera vez que se pone en contacto con VERDIN, ingrese su información en la barra lateral y alguien se comunicará con usted a la brevedad. Si nos llama después del horario regular o durante el fin de semana, nos comunicaremos con usted al siguiente día hábil.
• Si prefiere usar Skype, por favor proporciónenos su identificación de llamada de Skype.
VERDIN Law Dallas
900 Jackson St. Suite 535
Dallas, Texas 75202
Lunes – Viernes: 8:00 a.m. – 5:00 p.m
Ver Mapa
Número principal: (214) 741-1700